¿QUE ES LA CAVITACION? enterate sobre este novedoso tratamiento para reducir medidas.
- Enith Fernandez Rojas
- 22 jul 2016
- 3 Min. de lectura
La cavitación es una técnica no quirúrgica para eliminar la grasa localizada mediante el uso de ultrasonidos de baja frecuencia, que se aplican sobre la zona donde se concentra la grasa para disolver las células adiposas desde su interior. Posteriormente la grasa se elimina con la orina o a través del sistema linfático.
El mayor beneficio de este tratamiento, son los magníficos resultados sin necesidad de una intervención quirúrgica o necesidad de una baja laboral.no precisa de puntos de sutura por lo que el proceso de recuperación no es necesario y tan sólo se deben adoptar algunas pautas y medidas para garantizar los buenos resultados del tratamiento.
Otra ventaja es que pueden realizarlo casi cualquier tipo de persona, al contrario de ciertas intervenciones médicas que pueden estar contraindicadas para determinados problemas de salud.
Normalmente se necesita una docena de sesiones de 40 minutos (con un intervalo de ocho días entre cada una de ellas). Después de cada sesión conviene recurrir a técnicas de drenaje linfatico (masaje o presoterapia) para facilitar la eliminación de las células grasas y evitar que se reabsorban de nuevo. Asimismo, con el fin de eliminar grasa y toxinas, antes y después de cada sesión, se debe beber 1,5 litros de agua. También es recomendable seguir una dieta baja en calorías desde días antes de iniciar el tratamiento de cavitación.

Al ser la cavitación una técnica no invasiva. es decir que no utiliza herramientas que perforan la piel, no es un tratamiento doloroso, tan solo sentirás un hormigueo mientras se lleva a cabo.
Sobre la cavitación existe muchos aspectos a tratar. Aquí te presentamos las inquietudes mas comunes sobre el procedimiento:
Si tengo varices o mala circulación: ¿es recomendable la cavitación?
Cuando hay varices, lo normal es que las zonas de grasa acumulada no se encuentren sobre las regiones varicosas, por lo que en estos casos se puede realizar el tratamiento en regiones como por ejemplo abdomen, flancos, caderas y muslos (si hubieran varices el tratamiento estaría contraindicado porqué la cavilación aumenta la temperatura de la zona tratada).
Las personas con un sobrepeso muy grave, ¿pueden usar esta técnica?
Cuando hay sobrepeso siempre es mejor hacer dieta a la vez, ya que de esta manera el resultado es mayor y estable. Cuando hay gran sobrepeso, no solo hay acúmulos de grasa localizada (celulitis), sino que el tejido adiposo aumenta a todos los niveles, incluso Intraabdominal.
¿En qué casos no es absolutamente recomendable la cavitación? No se deben utilizar en: - Pacientes con enfermedades graves, cáncer, enfermedades autoinmunes, sobre todo del tejido conectivo. - En embarazadas.
¿Tiene algún tipo de efectos secundarios?
Pueden aparecer leves hematomas al realizar el procedimiento, así como la rotura de algún pequeño capilar mientras se está realizando el tratamiento.
Comparada con las técnicas más invasivas de eliminación de la grasa, como la liposucción, ¿cuál tiene unos resultados más visibles?
La liposucción es una técnica quirúrgica en la que se extraen los adipocitos, reduciendo la capa de grasa de forma definitiva. Aunque la eficacia de este tratamiento es mayor, al ser una técnica quirúrgica precisa unos días de baja laboral por lo que el proceso de recuperación no es necesario
Además de la eliminación de grasa y volumen, ¿la cavitación tiene algún efecto más sobre la piel?
Al producir calentamiento de la piel, nos aumenta la formación de nuevo colágeno, fibras elásticas, con lo que mejora la flaccidez, la tensión y en general de la piel de la zona tratada.
¿Hay que realizar algunos cuidados previos o posteriores a la cavitación?
Previamente, hay que realizar un perfil graso, bajar la ingesta de alimentos ricos en grasa y en hidratos de carbono, beber suficiente líquido antes y sobre todo después del tratamiento. Después de la terapia también se deberá algún de ejercicio físico moderado para ayudar a eliminar la grasa.
Comments